Especialista en ginecología y obstetricia (resolución del ICFES 00670 de mayo 06 de 1998). Especialista en medicina materno fetal. Dentro de los servicios que ofrece se encuentran:
Permite diagnosticar y tratar las complicaciones que se le presentan a la madre durante el embarazo y evaluar las patologías fetales de origen congénito o adquirido para determinar su tratamiento.
Sirven para evaluar útero, ovarios y eco-endometrial, embarazos con edades gestacionales tempranas; establecer la biometría para determinar la edad gestacional, posición fetal y localización de placenta, así como determinar la vitalidad cardiaca y cantidad de líquido amniótico.
Se recomienda después de la semana 24 de edad gestacional y sirve para evaluar el bienestar fetal mediante los movimientos respiratorios y corporales, el tono, el líquido amniótico. Posterior a la semana 28 de edad gestacional se adiciona el monitoreo fetal.
Se recomienda a la semana 14 y 22 de edad gestacional para evaluar flujo de arterias uterinas con el fin de predecir la presencia de retardo de crecimiento intrauterino o la probabilidad de desarrollar preeclampsia. Sirve a su vez para evaluar la presencia de anemia fetal posterior a semana 24 de edad gestacional y mediante el estudio de flujo de arteria cerebral media y umbilical se evalúa el retardo de crecimiento intrauterino y por ende el riesgo de adquirir preeclampsia.
Está indicado en todo feto, se recomienda entre las semanas 18 a la 22 de edad gestacional cuando ya está completo el proceso de formación de todos los órganos, sirve para evaluar la anatomía fetal y confirmar o descartar la posibilidad de malformaciones congénitas, permite realizar curvas de crecimiento y es ideal para dar un seguimiento adecuado del desarrollo fetal.
Se recomienda a la semana 28 de edad gestacional en los casos en que no es claro el diagnóstico de la ecografía de Tercer Nivel y sirve para evaluar y complementar la anatomía fetal en forma más avanzada para poder diagnosticar malformaciones fetales; permite ver de forma más precisa órganos como el cerebro y el corazón. Muestra imágenes reales del feto.
Es un procedimiento que nos permite extraer liquido de la bolsa del feto cuando este está en exceso y compromete el estado materno o fetal.
Evalúa la anatomía cardiaca, el doppler y la función cardiaca para descartar o confirmar malformaciones del corazón fetal.
Permiten corregir la anemia fetal en edades gestacionales tempranas.
Está indicada ante sospecha de alteración genética del feto para establecer su cariotipo y para descartar o confirmar las trisomías 21, 18 y 13 en los casos en los cuales no se puede diagnosticar a través de la amniocentesis . Sirve para confirmar la anemia fetal una vez se ha hecho el diagnóstico a través del doppler fetal.
Amniocentesis
Permite diagnosticar tempranamente (entre las semanas 11 y 14) alteraciones genéticas. Se realiza en placenta somos los primeros en Santander en realizar este procedimiento y contamos con suficiente experiencia para realizarlo